Ópera Prima

Nuestros venenos

de Augusto Effio
Por Patricia del Río
Escucha un fragmento de Nuestros venenos, en la voz de su autor,
Augusto Effio.

 Augusto Effio. Nuestros venenos. Lima, Peisa, 2024. [Novela]

Hacía mucho tiempo que no leía algo tan perturbador como la nueva novela de Augusto Effio, Nuestros venenos (Peisa, 2024). Con esta entrega, Augusto deja el formato cuento  —que maneja con mucha solvencia— para aventurarse a escribir este relato de aliento más largo, y el resultado es bastante bueno. En Nuestros venenos encontramos la historia de un país que se escribe en los márgenes. La verdadera trama de una sociedad podrida, donde la corrupción, el abuso del más fuerte, la mentira y el crimen mueven los hilos de  todos los sectores sociales, políticos y económicos.

Ulises Tumialán es un  abogado capaz de torcer la voluntad de casi cualquier juez. A él lo buscan mujeres y hombres desesperados, que solo pueden ganar sus juicios recurriendo a las malas artes. Sus víctimas son gente de la que Tumialán se aprovecha, pero no son santos inocentes, porque —a su vez— ellos buscarán la oportunidad de aprovecharse de alguien más.  A Tumialán lo secundan otros personajes indeseables: un joven abogado de buena familia caída en desgracia por culpa del primer gobierno de Alan García, un expolicía corrupto, involucrado en crímenes horrendos; un director de diario chicha que vende sus portadas al mejor postor; una secretaria arribista, una vieja usurera y así. Todo el que se suma a la trama llega con su crimen bajo el brazo, y con la aparición de cada nuevo protagonista se van tejiendo vasos comunicantes por los que solo se destila veneno. 

La novela resulta eficaz en virtud de dos aciertos: el primero, los personajes y las bizarras circunstancias en las que se ven envueltos, que le permiten al autor construir escenas entre hilarantes y repugnantes; y el segundo, un uso del lenguaje que va preparando el ambiente de bajo fondo que la historia necesita. El machismo, la misoginia, la jerga del que abusa de su posición de dominio encuentran en las palabras la musicalidad necesaria para inundar las páginas de un dejo nacido de los diarios chicha, los modismos de tinterillo y el bolero aguardentoso. En pocas páginas, cargadas de acción y repulsión, Augusto Effio consigue dibujar la corrupción contemporánea de la que nadie se escapa. Por eso, esta es una novela de nuestros tiempos, de nuestros horrendos tiempos.¿Esperanza? No la hay, y Effio no ofrece ninguna posibilidad de redención. En Nuestros venenos, el crimen paga, y paga bien. No gratuitamente el disparador de la novela está asociado a la muerte de un expresidente emblema de la impunidad en el Perú. Gran entrega que merece toda nuestra atención.

Augusto Effio

(Huancayo, 1977). Es autor de los libros de relatos Lecciones de origami y Algunos cuerpos celestes. Obtuvo el Copé de Plata en 2004, fue finalista del Premio Juan Rulfo (Radio Francia-Internacional) en 2007 y recibió una mención especial en el Premio Nacional de Literatura (Categoría Cuento) del Ministerio de Cultura en 2019. Nuestros venenos es su primera novela.

Síguenos en:
chevron-downchevron-leftchevron-right