Ópera Prima

Contra toda autoridad, excepto...

de Jorge Malpartida Tabuchi
Por Álex Rivera de los Ríos
Escucha un fragmento de Contra toda autoridad, excepto..., en la voz de su autor,
Jorge Malpartida Tabuchi.

Jorge Malpartida Tabuchi. Contra toda autoridad, excepto… Arequipa, Aletheya, 2024. [Cuento]

Decía Ana María Matute que «la infancia es más larga que la vida», en referencia a que, de alguna u otra manera, todos la arrastramos o padecemos en nuestras vidas adultas, más allá de las alegrías o sinsabores que la hayan marcado. Más que un periodo temporal, la infancia, el pasado, es una ficción que se va alargando y deformando, y que debemos contarnos a nosotros mismos para constatar que no estamos locos. Esto es lo que hacen los personajes de los seis cuentos que conforman Contra toda autoridad, excepto… (Aletheya, 2024): deformar el pasado, los ruidos de la juventud, y reconstruirlos con lo que haya a la mano: mangas, animes, poemas, canciones punk, estrofas de reguetón, ovnis, disfraces, para gritarle al mundo que sí, que, en efecto, esa infancia emocional y física existió, y que no es otra mentira del sistema.  

Los seis cuentos del libro responden a diferentes temáticas: evocación o juventud («Nada serio», «31.10.2005» y «La tesis del ángel cruel»), tono periodístico («Cacería extraterrestre al pie del volcán» y «Lechuceros») y denuncia social («La verdadera leyenda de Percy Pari»). Sin embargo, esa afinidad por la búsqueda a partir de la reinvención, por la deformación del pasado, termina uniendo a todas sus criaturas y haciéndolas cantar a coro. Un verdadero logro técnico y estructural, sobre todo si se trata de un primer libro de cuentos. Aunque cada relato tiene atributos que resaltan esta idea, hay que mencionar dos brevemente: «La verdadera leyenda de Percy Pari» y «Cacería extraterrestre al pie del volcán». Ambos, aparte de disruptivos, también son los más ambiciosos del conjunto.  

«Yo no le tengo miedo a morir porke el punk rock es el soundtrack del in-fier-noooo», les grita Percy Pary a los jóvenes de esta historia, pero en verdad se lo grita a Arequipa, al Perú y al sistema que lo ha deformado y lo ha condicionado al silencio. Percy quema y vende CD piratas de punk en la puerta de El Wecco, un antro destinado al aquelarre de góticos, metaleros, punkekes y demás madrugadores. Percy solo quiere algo: saltar al ritmo del punk, del verdadero punk. Y sus amigos deforman y subsumen su realidad (la realidad de esos años de juventud) en la leyenda de Percy Pari. Pero la realidad vuelve a golpear esta vez, y Percy termina siendo la víctima de las tres cosas que más odia en el mundo: los tombos, los poseros y Arequipa. 

«Cacería extraterrestre al pie del volcán» aplica, a su modo, la misma consigna: Moscoso, el joven periodista limeño que acaba de perder a su padre, viaja a Arequipa a cubrir las actividades de Benjamín Hurtado, un «autodenominado experto en ufología andina». El lenguaje pausado y el extraordinario empleo de imágenes que desarrolla el narrador nos devuelve a la misma melodía del resto de historias: el protagonista está buscando, mediante símbolos y la deformación del pasado, algo que le haga saber que eso que quería, que amaba, sí existía. Y en este caso, ese ser amado es el padre, el símbolo de la infancia. Solo queda poner énfasis en la seriedad con la que Jorge Malpartida Tabuchi se ha tomado la construcción de Contra toda autoridad, excepto... Sin duda, para alcanzar esta consistencia estilística han sido necesarios muchos años de reescritura y lecturas, de paso por aulas universitarias, talleres, maestrías, trabajos y, claro, esas dos cosas que todo escritor peruano debe cultivar aunque no le guste: paciencia y transpiración.

Jorge Malpartida Tabuchi

(Arequipa, 1990). Es periodista, escritor y docente. Autor del libro de cuentos Contra toda autoridad, excepto… (Aletheya, 2024) y de la crónica sobre Eduardo Márquez –ídolo del club de fútbol Melgar– Patato: el goleador humilde que miraba al frente (2018). Participó en la antología de ciencia ficción iberoamericana Otras formas de ser humano (Compañía Naviera Ilimitada, Argentina, 2024). Estuvo entre los ganadores del Premio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) de Cuentos de Ciencia y Tecnología (2023), ocupó el primer puesto en Cuento en los IV Juegos Florales Nacionales de la Universidad Nacional de Trujillo (2024) en la categoría docentes. Creador y conductor del podcast de literatura Lector Beta. Enseña Periodismo y Redacción en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) y en la Universidad La Salle.

Síguenos en:
chevron-downchevron-leftchevron-right